Los clubes de adolescentes y los grupos juveniles de medio ambiente están ayudando a reducir la brecha educativa de las personas refugiadas rohingyas que viven en los campamentos de Bangladesh.
Tetiana salió de Ucrania para poner a salvo de la guerra a su hija y ahora trabaja como intérprete y traductora para ayudar a otras personas que, como ella, busca protección en España.
Aunque muchas personas siguen adelante, Olga y sus hijos hacen parte de las 100.000 personas de Ucrania en Moldavia, donde, con ayuda de ACNUR, la población y las autoridades ofrecen apoyo.
En Odesa, la adolescente Daria solía preocuparse por las tareas escolares y sus relaciones con su familia y sus amistades. Después de huir del conflicto, insta a otras personas de su edad a no preocuparse por las cosas pequeñas.
Durante su desplazamiento, Yeraldine, mujer lesbiana de Venezuela, sufrió actos de discriminación similares a los que enfrentaba en su país. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Yeraldine cuenta sus esfuerzos para lograr que Ecuador se convierta en un lugar más inclusivo.
Snyre empezó a estudiar online, en plena pandemia, casi al mismo tiempo que fue madre. Hoy domina el lenguaje de la tecnología y se proyecta como desarrolladora.
En medio de las reducciones de raciones de alimentos, más de un millón de prendas de vestir donadas por las empresas textiles Gap Inc. y Hanes representan un estímulo para las personas refugiadas y quienes las acogen en Sudán del Sur.
Las personas refugiadas que viven en Suiza han organizado una plataforma para defender sus derechos.
Al llegar a Santiago, a sus casi 70 años, los venezolanos Naxis y Gabriel tuvieron que comenzar una segunda carrera. El curso de alfabetización digital les ha dado las herramientas para hacer crecer su pequeño negocio, que les permitirá salir adelante en este nuevo país.
Después de años de combates que destruyeron gran parte de la mayor ciudad del este de Siria y desplazaron a cientos de miles de residentes, ACNUR está ayudando a las familias a levantarse.
Sin trabajo y luchando por salir adelante en medio de la crisis económica del Líbano, una familia refugiada siria depende de los escasos ingresos de su hija de 10 años para mantenerse.
Luego de huir de la violencia y pasar años viviendo en campamentos, ACNUR está facilitando el camino de regreso a casa a miles de personas refugiadas de la República Centroafricana que optan por volver a zonas más seguras.
Antonina y Natasha llegaron a Eslovaquia sin un plan. Al anochecer, con la ayuda de ACNUR, tienen un lugar donde alojarse y esperanza en el futuro.
Después de que la escasez de agua provocada por el cambio climático desencadenara enfrentamientos mortales en el extremo norte de Camerún, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados llama a la reconciliación y solicita más ayuda para las personas que fueron afectadas.