Desde la emisión de la Nota de Orientación sobre el Flujo de Venezolanos, la seguridad y la situación humanitaria ha empeorado en Venezuela, causando que los flujos de venezolanos que salen hacia países vecinos, otros países de la región y países más lejanos alcancen los 3,7 millones de personas.
Respuesta directa de emergencia, respuesta de protección e inclusión socioeconómica y cultural.
Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela.
Freweyni Tadese mantiene vivas las tradiciones cafeteras etíopes y se gana la vida en su cafetería del campamento de refugiados de Tunaydbah, al este de Sudán.
Para las familias que viven al borde del abismo, la asistencia en efectivo y otros apoyos de ACNUR son un salvavidas este invierno.
El panadero congoleño prepara pan diariamente para la población local y para otras personas refugiadas, un ingreso para su familia y una muestra de dignidad para sí mismo.
Un albergue en la frontera entre Ecuador y Colombia es el primer lugar al que llegan personas que huyen de la violencia. Este espacio con el apoyo de ACNUR, y el financiamiento de la Unión Europea ayuda a que cientos de personas puedan encontrar un lugar seguro para seguir adelante con sus vidas.
Sin acceso al trabajo y a la educación, las mujeres desplazadas temen no poder mantener a sus familias.
El 7 de enero los refugiados de Ucrania celebrarán la Navidad ortodoxa, pero, aun con el inicio de un nuevo año, la incertidumbre prevalece.
Sarah nació sin un antebrazo. Sin embargo, su espíritu juguetón le ha dado fortaleza a su familia en medio de una crisis económica que acentúa las dificultades que enfrentan.
Como parte de esta serie especial, publicaremos cartas dirigidas a personas refugiadas que han dejado huella en quienes las escribieron.
Cada vez que la violencia o la tragedia golpeaban su vida, Laura* no tenía más opción que huir. Sin embargo, una organización de mujeres le dio fuerzas para seguir adelante y convertirse en líder.
Un equipo diverso, integrado por refugiados y angoleños, está ayudando a superar barreras y a fomentar la comprensión, lo cual demuestra que todas las partes pueden ganar en este hermoso deporte.
Preocupados por la guerra en su país, la juventud refugiada ucraniana en Hungría encuentra nuevas formas para cuidar su salud mental.
Alrededor de 45.000 personas de Somalia han llegado a Dadaab en 2022 y se espera que lleguen más en los próximos meses, pero los recursos para acogerlas son escasos.
La cooperación para el desarrollo puede ofrecer protección y soluciones duraderas para las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas, siendo decisivas las políticas de integración.