Instrumentos legales, lineamientos y documentos de política del ACNUR, sobre apatridia.
Documentos relativos a consideraciones de protección en el contexto de la respuesta a la pandemia de COVID-19.
Documentos, lineamientos y herramientas sobre la detención, condiciones de la detención y la libertad de movimiento.
Documentos legales, lineamientos y políticas importantes para el proceso de determinación de la condición de refugiado.
Documentos relativos al Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Documentos legales, de políticas y directrices sobre igualdad de género.
Documentos relativos a iniciativas especiales relacionadas con el mandato del ACNUR.
Principales instrumentos legales y documentos de política y lineamientos de ACNUR relacionados con migración y protección internacional.
Principales instrumentos legales y documentos de política y lineamientos de ACNUR relacionados con los niños y niñas en situación de riesgo.
Principales instrumentos legales y documentos de política y lineamientos de ACNUR relacionados con orientación sexual e identidad de género.
Documentos legales, de políticas y lineamientos relacionados con las personas desplazadas internas.
Documentos legales, de políticas y directrices sobre protección de civiles en conflictos armados.
Documentos sobre los desafíos, el marco de acción y las actividades de reasentamiento que realiza el ACNUR.
Documentos legales, de políticas y directrices sobre repatriación voluntaria.
Documentos legales, de políticas y directrices sobre tráfico de personas.
Creada por un venezolano, la cooperativa El Cayambeño impulsa la inclusión financiera de personas refugiadas y locales en Ecuador a través de microcréditos.
Un proyecto de boxeo, implementado por una organización ganadora del Premio de ACNUR a la innovación de las ONG, está empoderando a mujeres y niñas yazidíes en el Kurdistán iraquí.
La activista por los derechos de las personas con discapacidad, Tetiana Barantsova, huyó de la guerra en Ucrania en silla de ruedas. Ahora ayuda a otras personas con discapacidad a hacer lo mismo.
La paz y la estabilidad han llegado a Côte d'Ivoire, así que está por cesar la condición de refugiado de las personas que provienen de ese país. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se unió a un grupo que volvía a casa de Liberia.